Autor Tema: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)  (Leído 1029991 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

P Martos

  • Usuario excelente
  • *****
  • Mensajes: 912
Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
« Respuesta #855 en: 26 de enero de 2012, 17:55:52 »
  • Publicar
  • A continuación un local social. Resultó muy útil para diferentes cosas. Se dijeron las primeras misas, hasta que construyeron la iglesia. El Domingo por la tarde, se hacía cine. En las fiestas era salón de actos, incluso hubo un desfile de modas. Allí dieron los certificados de escolaridad (en algunas familias se encontraron recibiéndolo padres e hijos), muy emocionante.
    Los Reyes Magos nos los daban allí. Celebraciones de final de año. En ese salón ví actuar a Paco de Lucía. Llevaban artistas de primera línea. Nos vacunaban. Seguro que me dejos cosas. A ver si las agregáis.
    Seguidamente el Bar de Pepa. Recuerdo haber visto las imágenes del asesinato de Kenedy en esa tele. A continuación una gran explanada  para aparcar camiones y autocares, ya sabemos paraban a repostar.... los conductores. . Como no quitaban puntos en el carnet en aquellos tiempos.
    En esa explanada se ponía el circo y se montaba la plaza de toros.
    Después la residencia de 2ª regentada por la familia Canelo (de Malpartida). En el comedor nos daban el refrigerio de las fiestas. Os acordáis de aquel jamón tan bueno... Alguna chocolatada. La pared de dicha residencia servía de pantalla para el cine de verano.
    Al otro lado de la carretera, a la misma altura del barracón, pues más barracones y un pequeño local con tele donde íbamos a ver DIA DE FIESTA y la PERRITA MARILIN, REINA POR UN DIA , BONANZA.
    Paqui Martos
    « Última modificación: 27 de enero de 2012, 23:00:52 por P Martos »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #856 en: 26 de enero de 2012, 18:10:03 »
  • Publicar
  • A partir de ahí empezaba el poblado.
    Del bar la Pepa hasta el centro, aproximadamente  hacia la mitad, estaba el botiquín. Un espacio pequeño formado por una entrada que hacía de sala de espera y distribuidor a dos despachos. Para el médico y para el practicante. La llave se guardaba en casa del Sr. Rafael, que es donde te dirigías para coger vez y en torno a las 11 visitaban.
    Los médicos: D. Pedro, D. Francisco, D. Heliodoro (Cada uno en su época)  y el practicante D. Agustín.
    Mencionar en el aspecto sanitario la colaboración de D. Guillermo (de Agroman), que ponía inyecciones por las casas y si en la farmacia de Erminia no encontrabas lo necesario, él te lo hacía llegar a diario de Plasencia. To esto me lo sé muy bien ya que ,por desgracia, aprovechaba muchos recreos para ir a ponerme inyecciones.
    En ese lugar,  se interrumpen las calles del Monte y Alta, ya que el botiquín quedaba por encima de la carretera.
    Seguimos avanzando y llegamos al centro. Se contruyó la iglesia, el edificio del economato.El de los comestibles, con la puerta al este, llevado por Pepe "el del economato" padre de Pepín junto con otra persona que ahora no tengo presente. El de los tejidos , con la puerta al oeste, atendido por el Sr. Dominguez). Habían comestibles que estaban racionados ya que los precios eran muy ajustados. Por ejemplo: 2 litros de aceite por persona/mes. La leche, el azúcar. Había una pequeña cartilla de control. Los consumos eran holgados, y podías comprar más pero a otro precio.
    Por encima de este edificio estaban las escuelas. Por delante de las escuelas, que estaban muy bien situadas referente al sol, la cancha de baloncesto y por el talud del monte colocaron unas cuerdas con nudos, sin nudos... en fin la amargura de algunos. D Miguel nos inculcó tambien que había que estar en forma en aquel tiempo que lo de hacer deporte era muy novedoso. Tambien recuerdo algún aparato para saltar... o colchoneta para las volteretas. Pero lo más codiciado era ver a las chicas en pololos, tambien llamado saco de patatas. Nos daba verguenza , como si se nos viera algo y los chicos como tontos para vernos con ellos puesto. Con qué poco se conformaban.

    Saludos
    « Última modificación: 28 de enero de 2012, 23:02:43 por P Martos »

    ERNESTO AVILA

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 881
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #857 en: 26 de enero de 2012, 19:24:26 »
  • Publicar
  • Paquita lo tuyo no es una cabeza es un ordenador de abordo , joer que peazo memoria, yo si que me acordaba que las escuelas quedaban de mi casa tirando para abajo digamos,pero como pusieron que el numero cinco estaba al final me trastocaron todo y la verdad que llegue a creer que se me habia olvidado todo pero ahora de verdad que empiezo a acordarme de mas cosas de casas por detras de la nuestra y casetas ,gallineros por  encima de la calle monte y si sigues recomponiendo el salto seguro que ire recordando mas detalles saludos.

    ERNESTO AVILA

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 881
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #858 en: 26 de enero de 2012, 19:34:14 »
  • Publicar
  • Me mandaron un correo que quiero lo leais esta muy bien.
    Las Principales Teorías Económicas explicadas con vacas:   


    Socialismo:
    Tú tienes 2 vacas
    El estado te obliga a darle 1 a tu vecino.

    Comunismo:
    Tú tienes 2 vacas.
    El estado te las quita y te da algo de leche.

    Fascismo:
    Tú tienes 2 vacas.
    El estado te las quita y te vende algo de leche.

    Nazismo:
    Tú tienes 2 vacas.
    El estado te las quita y te dispara en la cabeza.

    Burocratismo:
    Tú tienes 2 vacas.
    El estado te pierde una, ordeña la otra y luego tira la leche al suelo.

    Capitalismo tradicional:
    Tú tienes 2 vacas.
    Vendes una y te compras un toro.
    Haces más  vacas.
    Vendes las vacas y ganas dinero.
    Luego te jubilas rico.

    Capitalismo moderno:
    Tú tienes 2 vacas.
    Vendes 3 de tus vacas a tu empresa que cotiza en bolsa mediante letras
    de crédito abiertas por tu cuñado en el banco.
    Luego ejecutas un intercambio de participación de deuda con una
    oferta general asociada con lo que ya tienes las 4 vacas de vuelta,
    con exención de impuestos por 5 vacas.
    La leche que hacen tus 6 vacas es transferida mediante intermediario
    a una empresa con sede en las Islas Cayman que vuelve a vender
    los derechos de las 7 vacas a tu compañía.
    El informe anual afirma que tú tienes 8 vacas con opción a una más.
    Coges tus 9 vacas y las cortas en trocitos.
    Luego vendes a la gente tus 10 vacas troceadas.
    Curiosamente durante todo el proceso nadie parece darse cuenta que, en
    realidad, tú sólo tienes 2 vacas.

    Economía japonesa:
    Tú tienes 2 vacas.
    Las rediseñas a escala 1:10 y que te produzcan el doble de leche.
    Pero no te haces rico.
    Luego ruedas todo el proceso en dibujos animados.
    Los llamas 'Vakimon' e incomprensiblemente, te haces millonario.

    Economía alemana:
    Tú tienes 2 vacas.
    Mediante un proceso de reingeniería consigues que vivan 100 años,
    coman una vez al mes y se ordeñen solas.
    Nadie cree que tenga ningún mérito.

    Economía rusa:
    Tú tienes 2 vacas.
    Cuentas y tienes 5 vacas.
    Vuelves a contar y te salen 257 vacas.
    Vuelves a contar y te salen 3 vacas.
    Dejas de contar vacas y abres otra botella de vodka.

    Economía china:
    Tú tienes 2 vacas.
    Tienes a 300 tíos ordeñándolas.
    Explicas al mundo tu increíble ratio de productividad lechera.
    Disparas a un periodista que se dispone a contar la verdad.

    Capitalismo americano:
    Tienes 2 vacas.
    Vendes una y fuerzas a la otra a producir la leche de cuatro vacas.
    Te quedas sorprendido cuando ella muere.

    Economía iraquí:
    Tú no tienes vacas.
    Nadie cree que no tengas vacas, te bombardean y te invaden el país.
    Tú sigues sin tener vacas.

    Economía india:
    Tú tienes 2 vacas.
    Las pones en un altar para adorarlas.
    Después sigues comiendo arroz al curry.

    Economía suiza:
    Hay 5000000000 vacas.
    Es obvio que tienen dueño pero nadie parece saber quién es.

    Economía francesa:
    Tú tienes 2 vacas.
    Entonces te declaras en huelga, organizas una revuelta
    violenta y cortas todas las carreteras del país, porque tú lo que quieres son 3 vacas.

    Capitalismo italiano:
    Tienes 2 vacas.
    U na de ellas es tu madre, la otra tu suegra,
    ¡¡maledetto!!!

    Capitalismo británico:
    Tienes 2 vacas.
    Las dos están locas.

    Economía española:
    Tú tienes 2 vacas, pero no tienes ni idea de donde están.
    Pero como ya es viernes, te bajas a desayunar al bar que tienen el Marca y el Sport.
    Si acaso, ya te pondrás a buscarlas el miércoles después del puente de la Purísima..


     

    Urdangarinismo:
    Tú no tienes vacas pero si te gustaría tenerlas, haces un informe de 2 folios de como mejora la producción de leche si las vacas hacen deporte y te dan 500.000 vacas, tu suegro se muere de envidia y te manda al cuerno...de vaca

     

    Politica Valenciana:

    Tú no tienes vacas, casi no sabes ni lo que es una vaca,

    pero como no es tu dinerop compras las 500.000 vacas que te recomienda tu sastre, que resulta que al final son patos...

     

     

     

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #859 en: 26 de enero de 2012, 19:50:50 »
  • Publicar
  • A la altura de la iglesia, un poco a la izquierda, y por encima de la calle Alta, estaban los locales comerciales. Creo recordar que los tres primeros eran de una medida y los otros dos más grandes.
    El primero de la derecha, era el de Ladi, el carnicero. Mis padres ya lo conocían, pues venía de La Bazagona.
    A continuación, la zapatería, mi madre dice que era asidua. Cada mes había que comprar 2 pares de zapatos. Uno para Maxi, por un motivo u otro cada mes zapatos nuevos. Jugaba mucho y los destrozaba y el que duraba algo más, como crecía tanto, lo dejaba pequeño y otro para otro de la familia. Éramos 7.
    Seguidamente estaba la pescadería. La pescadera un poco sorda, pero para lo que le convenía. Hablaba muy fuerte. Parecía un hombre. Nos hacía la cuenta en la propaganda de las películas que echaban en Plasencia ya que era accionista del cine Coliseum. Marchábamos con la cuenta e intentábamos secarla y las coleccionábamos.
    Estos tres locales tenían la ventana de despacho en la parte norte, y puerta para reponer al sur.
    A continuación el bar de Lucre que se entraba por la parte de la montaña y al entrar, a la derecha tenía su hermana una pequeña tienda para "descuidos". Los precios no se podían comparar con los del economato. Tambien vendían vino a granel y las Caseras, etc. Fruta, hortalizas. Lo tenían muy bien aprovechado.
    Después el local de Montecasti. Allí se sellaban las quinielas, vendía cosas de mercería y ropa interior, calcetines, lanas, algo de ropa de bebé, perfumería, algo de juguetería para los Reyes magos caseros. En este local se volvía a entrar por el norte. Era un Emprendedor que daba el primer trabajo con qué ganar unas pesetillas a los hermanos mayores. También eran carteros.

    Paqui Martos
    « Última modificación: 28 de enero de 2012, 23:24:08 por P Martos »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #860 en: 26 de enero de 2012, 20:11:07 »
  • Publicar
  • Ernesto,

    Había tenido la duda si habías vivido allí. Me has hecho cavilar mucho, y suerte que no dijistes que de donde te ubicaron hacia dónde ibas para ir a la escuela, si no por las fotos que nos has aportado, que no tienes ninguna con ninguno de nosotros y nadie recordaba haber jugado contigo, lo tenías un poco crudo. Los relatos que nos has mandado.... tampoco son muy consistentes..... No tenías cartas para publicar....Menos mal que te ocupastes todo el verano de mantener el chiringuito y se te vió ganas de estar.  De todas maneras podías haber sido un impositor. ¿Qué maestro te enseñó a leer?. ... A qué excursión fuistes.... No te acuerdas con quien jugabas.... El nombre de los vecinos....Menos mal que te he encontrado tu casa, ahora si miras la única foto tuya que nos has enviado, se ve claramente donde vivías... (Si es que eres tú).  Pensábamos que te había dado por los políticos para seguir haciendo méritos, eso ya si que era mosqueante.
     Ya te puedes relajar. Sí eres de los nuestros. Ahora cuando vayas al poblado ves con cara de ETE.....  Por lo de mi casaaaa
    Ya tengo ganas de darte un abrazo.

    Paqui Martos
    « Última modificación: 26 de enero de 2012, 21:04:42 por P Martos »

    ERNESTO AVILA

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 881
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #861 en: 26 de enero de 2012, 21:06:05 »
  • Publicar
  • Paquita de verdad que as pensado que podia ser un espia infiltrao? piensa que cuando nos fuimos  del salto a brozas yo tendria 8 años y hasta el año pasado no e vuelto a saber de nadie de alli son muchos años.. muchos de vosotros os habeis seguido viendo y hablando y eso te hace recordar mas parece mas cercano yo me acuerdo de Angeles la chica que sale con mi hermana en una foto de su hermano  y su padre que era barbero vivian en la calle enmedio,un dia me mando un mensaje cuando vio su foto  y estubimos hablando pero no se porque no participa en el foro, luego tengo conocidos del salto pero no creo que los conozcais son mayores todos de Romangordo ,Goro , Florencio mi padrino, Fausto,Paulino este era de Millanes y Emiliano Avila de Torrejon el rubio, en la escuela estaba con don Abel pero recordaba mas a don Miguel no se porque,quizas porque salia en las fotos de comunion,saludosss

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #862 en: 26 de enero de 2012, 21:20:13 »
  • Publicar
  • Ernesto,
    Te he tenido que atornillar para que soltaras prenda. Ahora lo explicas todo. Yo estaba de bromas, pero a ido muy bien porque me haces referencia de la chica del barbero, a la que yo quería especialmente. ¿Verdad que se le murió su mamá al poco de dar a luz?. Nunca he dudado de que estuvistes , lo he liado un poquito para estrujarte. Ya ves, ha resultado.
    Te lo crees todo. Siendo muy seria a veces me permito un poquito de broma, y como no se espera de mí , resulta. A mi padre tambien le pasaba lo mismo.
    Mi tía sí se acordaba de vosotros al mencionar que tu padre nos hacía cine. Yo de eso no me acuerdo.

    Paqui Martos
    « Última modificación: 26 de enero de 2012, 21:41:32 por P Martos »

    fernando

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 607
    • Aquellos niños que somos...........
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #863 en: 26 de enero de 2012, 21:54:41 »
  • Publicar
  • http://www.youtube.com/watch?v=RiSom5h3hb0

    Hola a todos.
    Esta es la direccion del Video nuevo que he colgado, espero que os guste.
    Un saludo.
    « Última modificación: 27 de enero de 2012, 16:01:25 por fernando »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #864 en: 26 de enero de 2012, 23:39:28 »
  • Publicar
  • Fernando,

    Me ha gustado mucho volver a ver la fuente. Quizás era lo más inédito. La recopilación está muy bien. Los cascajos deprimen un montón al igual que el estado de la calle de Enmedio. Como yo me acordaba de todo esta tarde es preferible guardarlo así en la memoria. Se quitan las ganas de ir. Si no fuera por vosotros!!!!!!!!!!

    La dedicatoria se ve que está hecha con el alma. No con cualquier alma. Con el alma de FERNANDO.

    Gracias.

    Paqui Martos
    « Última modificación: 27 de enero de 2012, 09:51:39 por P Martos »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #865 en: 27 de enero de 2012, 10:07:53 »
  • Publicar
  • Aquí hoy hay para todos. A ver los chicos del Cola-Cao. ¿Qué creciditos están?. Pero no sigáis creciendo porque os van a quedar cortos los pantalones y váis a tener que reponer vestuario o ir con piratas el próximo 7/04/2012. De momento hace fresco para eso.
    ¿Os imagináis que hubiéramos tenido esas dos bicis para todos los niños menos pa Jareño? Él ya tenía bastante con la suya para él solo. Si hubiera sido así lo de la pista lo hubiéramos solventado. D. Miguel, que conseguía todo lo que se proponía y creía que era mejor para nosotros, hubiera tramitado los permisos y los hubiera convencido. COMO SIEMPRE. Benito nos hubiera hecho los planos. La maquinaria la habría puesto HE y , si no decíis nada, yo creo que el sitio ideal era por allí por el campo de los nabos ¿no os parece?. Cerca de la escuela, con pendiente natural , un pequeño puente que cruzara el regato a ras del agua y a subir por el otro lado. Un buen recorrido, lo que no se si tendría medidas olímpicas. Tendremos que llevar a Aitor, para que nos asesore sobre el terreno y opine. Por cierto, por ese punto no había otro transformador??? . A lo mejor también serviría si no tenía una curvatura muy acentuada para tirarnos con los patines que construían los mayores. A ver ni nos acordamos cómo eran. Creo que eran cuadrados. De madera y con cuatro ruedas que conseguíamos con los cojinetes que nos traían los padres de la obra y lo acoplaban a ejes soldándolos. A alguno en fin de semana le había entrado "la eléctrica". Aprovechaban también cuando la traían para soldar el eje de algún triciclo, ¿verdad Maxi? Se rompían de tanto usarlos. También soldaban algún aro y con una guía no había niño más feliz. Terraplen abajo a ver quién conseguía aguantar más tiempo. Se cojían cada "nata". Pero era igual, un poco de agua y a cicatrizar. Los pantalones , al ser cortos, no se rompían. Una caida levantaba la postilla anterior y no curaban nunca las rodillas. Algunos, hasta los codos ¿Verdad Maxi?. ¡Siempre estaba como un Cristo!. Iba corriendo para jugar (mi hijo se parece un poco a mi hermano, y tenía el  mismo gesto). No se si alguien a disfrutado con los juegos como él.

    Paqui Martos
    « Última modificación: 26 de marzo de 2012, 11:30:55 por P Martos »

    demetrio

    • Usuario experto
    • ****
    • Mensajes: 401
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #866 en: 27 de enero de 2012, 12:30:31 »
  • Publicar
  • Pues claro que nos ha gustado tu video Fernando. Es imposible permanecer impasible y que no se nos encoja el corazón al observar las imágenes donde pasamos nuestra feliz infancia.
    Nuestra majá. Donde tantos dias íbamos a por leche con lecheras o botellas de La Casera y cuando llegábamos a casa ya no tenía el litro que habíamos pagado porque nos la bebíamos. O a por quesos que luego mi madre curaba en tinajas de barro.
    La fuente. De agua cristalina donde llenábamos los botijos y los cántaros las tardes de verano.
    El terreno llano que utilizábamos como campo de fútbol las tardes de los jueves cuando íbamos de paseo a la majá todas las aulas de las escuelas.
    Si. Nos ha gustado recordar Fernando.

    Demetrio

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #867 en: 27 de enero de 2012, 17:32:54 »
  • Publicar
  • Ahora ya está montado el poblado. Los hombres a los trabajos, los niños al colegio y las mujeres, como siempre, a gastar el sueldo de los maridos. De repente esto corrió por la comarca y se dieron cuenta de que ALLI HABIA NEGOCIO. Quedaban necesidades sin cubrir y empezó el comercio "ambulante". Se ubicaba entre el espacio que había entre el economato y las escuelas. Venían camiones con frutas (naranjas, manzanas, melones, sandías) según temporada. Luego vinieron tejidos y ropa hecha. De los primeros en llegar fué Juanito "el de las telas". Ya en sus primeras andanzas se vé que había empezado con una mula por allí por La Bazagona. Después unos señores catalanes. Creo que se llamaba D Anita. Allí nos compraron los abrigos que tenemos hermanos y prima en una de las fotos. Sólo había un pequeño problema, que al ponértelo hubiera otra que lo llevara igual que tú. Eso nos pasó a Mª Jesús y a mí que llegamos al colegio con el mismo modelo de bata de salir de la cama. Ella en rojo y yo en azul. También venian vendiendo zapatos, algo de loza y cacharros de barro. Etc. De todas maneras los primeros en vender algo allí fueron el Sr. Elias y la Sra Pilar (de Serradilla). Como ya se ha comentado vivían en el bloque de Antonio. Allí además siempre estuvo el buzón de correos. Vendían pan, algo de fruta, alguna caja de sardinas. Bueno lo que pudiera salir en el día. La gran innovación fué que puso algo de frigorífico y en verano hacíamos cola después de la siesta para comprarnos helados de cucuruchos, polos, helados al corte de tres sabores. Toda una modernidad. Sobre todo el polo "APOLO", de tres colores.
    Paqui Martos
    « Última modificación: 27 de enero de 2012, 18:54:23 por P Martos »

    Maxi Martos

    • Usuario experto
    • ****
    • Mensajes: 401
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #868 en: 27 de enero de 2012, 19:03:27 »
  • Publicar
  • Hola a todos/as, Fernando  te felicito por el buen video que has hecho.
    Realmente es potente y con mucho sentimiento, enhorabuena.

    Saludos.

    M. Martos.

    fernando

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 607
    • Aquellos niños que somos...........
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #869 en: 27 de enero de 2012, 21:47:54 »
  • Publicar
  • Hola a todos.
    PAQUI arrugas a cualquiera, como me gustaría saber hacer con todos los datos que  estamos aportando un trabajo sobre el día a día de lo que fue ese paréntesis en la vida de todos nosotros. Yo lo vería con los ojos de un niño que empezaba a dejar de serlo  y el corazón de un adolescente que dejaba de ser niño.
    Como te marcan las cosas de crio para el resto de tu vida. En una capea de las que se hicieron y la que yo asistí, toreaba un torero de renombre venido  a menos, a la hora de matar al toro, la espada le salía por un lado de la barriga, nunca he pisado una plaza de toros.
    También me marcaron las películas de el LADRON DE BAGDAD y LATIGO NEGRO la echaron unas cuantas veces, por entonces se aplaudía cuando el bueno en el ultimo momento rescataba a la chica aunque no se oía bien por el cascareteo de las pipas. 
    Yo también coleccionaba la propaganda de las carteleras de las películas que traía la frutera.
    Y también veía la tele en el bar de JABEGA  la series de Daniel Boone, Bronco Ley, David Crockett, un consejo no queráis volver a verlas de nuevo, se os caerían los palos del sombraje.
    Saludos.