Autor Tema: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)  (Leído 1030391 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

P Martos

  • Usuario excelente
  • *****
  • Mensajes: 912
Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
« Respuesta #900 en: 03 de febrero de 2012, 23:37:13 »
  • Publicar
  • Mirar a ver qué veis. ¿Conoceis a alguien?

    Saludos

    Paqui Martos

    '
    « Última modificación: 03 de febrero de 2012, 23:40:23 por P Martos »

    demetrio

    • Usuario experto
    • ****
    • Mensajes: 401
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #901 en: 03 de febrero de 2012, 23:43:04 »
  • Publicar
  • Me ha gustado tu gracioso chiste Paqui. Me lo apunto.
    Como has podido comprobar, tengo muy poquitas fotos mías en el Salto y en las que apenas se me reconoce. Por éso he puesto ésta.
    Cuando me hice ésta foto vivía en el poblado de arriba y tú ya no me podías ver. Así que la foto, vale. No he hecho trampa.

    Demetrio

    demetrio

    • Usuario experto
    • ****
    • Mensajes: 401
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #902 en: 04 de febrero de 2012, 00:17:31 »
  • Publicar
  • Ya sé por qué recuerdas tanto a Fernando con una camisa de cuadros Paqui.
    Solo he podido reconocer a Cirujeda, Fernando, Morcillo, al inconfundible D. Miguel y a una muchachita con diadema en el pelo que creo que es Paqui Martos.
    Lástima que no podamos ver el año escrito en el encerado, pero me imagino que es año 1967.

    Demetrio

    Maxi Martos

    • Usuario experto
    • ****
    • Mensajes: 401
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #903 en: 04 de febrero de 2012, 11:10:51 »
  • Publicar
  • Hola a todos/as.

    Me he tomado la libertad de retocar un poco la foto que ha puesto Paquita de la escuela,se veia un poco clara ,es una gran foto con grandes personajes.

    Saludos.

    M.Martos.
    « Última modificación: 04 de febrero de 2012, 11:13:27 por Maxi Martos »

    demetrio

    • Usuario experto
    • ****
    • Mensajes: 401
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #904 en: 04 de febrero de 2012, 12:30:04 »
  • Publicar
  • Has hecho un buen trabajo Maxi. Ahora se distingue mejor la foto de tu hermana Paqui.
    Observando el calendario que hay entre los encerados y detrás de Morcillo, se puede apreciar el més de julio y el año 1967. El curso y el año escrito en el encerado no lo podía ver claro porque podría terminar en 6 o en 7. Digo ésto por si Fernando o Paqui no recordaban el año. Aunque me imagino que sí.
    D. Miguel no era fumador, pero en la escuela del poblado de arriba tenía en su mesa un cenicero muy original que usaba de vez en cuando. Un trozo de coco.
    Idea que me ha servido a mí para hacer mis ceniceros de coco. Por desgracia, todavía soy fumador.

    Demetrio
     
    « Última modificación: 04 de febrero de 2012, 15:07:11 por demetrio »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #905 en: 04 de febrero de 2012, 14:56:55 »
  • Publicar
  • Demetrio como buen observador ha adivinado la fecha. Era Julio de 1967. Quería que os fijárais en la felicidad que pudo captar la máquina de fotos. La captó porque la había. El momento refleja las clases de preparación para bachillerato. Al volver de vacaciones yo fuí a saludar a D Miguel y los que estuvieran con él en ese momento y tuve la suerte de que quedara congelado y ahora, gracias a los retoques de Maxi, podamos disfrutar todos. Yo había estudiado allí el curso anterior, pero no era el mismo grupo. Algunos sí.
    Aquel año salió EL SUBMARINO AMARILLO aunque a esta foto podría ponérsele la música de LOS CHICOS CON LAS CHICAS.... Como podéis observar estamos por separado. No revueltos. Y ,en medio, ese gran maestro que demostraba no estar nada extresado.
    Quizás fué el último momento que compartí ya que hacia mitad de mes nos fuimos de allí. Ya había empezado a desfilar la gente. La vida no volvió a ser nunca tan bonita. Estoy de acuerdo con Fernando. Al marchar tuvimos que aprender a vivir de otra manera. Hasta ese momento no pudimos apreciar  que habíamos vivido en una nube de ilusión que se rompió como si se tratara de una tormenta imprevista. Tuvimos que empezar a ver la vida con otra responsabilidad , no tener las comodidades y el desarrollo que correspondía a 15 años de adelanto. El compañerismo y la unión, que a pesar de los años aún dura. Quizás por eso, sentimos todos la misma añoranza y el deseo de revivir momentos tan tiernos y ha sido tan fácil, una vez nos hemos encontrado, continuar. NO SE ROMPE LA MAGIA PORQUE NO HABIA TRUCO. ERA  DE VERDAD.

    Saludos

    Paqui Martos
    « Última modificación: 04 de febrero de 2012, 16:30:00 por P Martos »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #906 en: 04 de febrero de 2012, 15:49:29 »
  • Publicar
  • A ver si esto os refresca los sesos. Con el frío de estos días es fácil. ¿Os acordáis de cuando jugábais a los indios?. Todos los niños queríais que los reyes magos os trajeran un "Fortin". No siempre sucedía, pero unos cuantos indios y vaqueros teníais todos. Salían en los paquetes del Duca (de los primeros detergentes). Pero yo no me refiero a esos indios de plástico. NO!!!!! Me acuerdo de cuando jugábais a ser indios. ¡Con tantas películas del oeste! . Salíais para la calle inspirados. Os hacíais arcos y flechas y con una tira de cartón y unas cintas o cuerdas os hacíais el tocado de los indios.  Aprovechando los huecos entre las capas onduladas del cartón, insertábais unas plumas. Las gallinas las teníamos cerca de casa. Y al grito  A LOS INDIOS QUE VIENEN LOS CABALLOS (no me he equivocado, lo decíais así), os poníais al trote , a modo de hombre pegaso. Caballo y jinete totalmente integrados. ¡Hasta relinchábais!.
    Las bolsas de las pipa La Pilarica llevaban un papelito en el que raramente te tocaba otra gratis. Pero había que probar suerte. La señora que las vendía me dijo que sólo había una en cada paquete de cien. Le hice un favor un día y me regaló un par de ellas. El secreto no trascendió hasta hoy. Tambien salió la colección de cromos de Daniel Boone . Tuvo mucho éxito. Saludos Paqui Martos
    « Última modificación: 19 de marzo de 2012, 21:39:57 por P Martos »

    Goyo Martin ( Tito)

    • Usuario avanzado
    • ***
    • Mensajes: 219
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #907 en: 04 de febrero de 2012, 16:58:50 »
  • Publicar
  • Hola a todos y en especial a ti Paqui por que me has dado un día especial al abrir el foro, la foto que has colgado del curso 1966-67, el que esta detrás de Fernando y al lado de Morillo es mi hermano José Luis y no veas que sobresalto me he dado al abrirla y poder ver  a mi hermano con 14 años, lastima que ya no esté con nosotros desde hace 3 años.
    Paqui, tienes una memoria prodigiosa, casi todo lo que cuentas me recuerdo a nuestros días felices del pantano. Como bien dices, nosotros no teníamos juguetes de indios, los indios y vaqueros los representábamos nosotros mismos, y recordáis los “fuertes de cartón “, los hacíamos alrededor de las jaras y encinas y no veáis como nos lo pasábamos, las pobres gallinas que teníamos eran las sufridoras al quitarles las plumas en vivo. Y no digo nada de los patines que nos hacíamos (como comentaba Maxi el otro día) con cuatro tablas y rodamientos que nos traían nuestros padres de la obra.

    Antonio, como esta el asunto de la comida, se va apuntando mucha gente. Ya va quedando menos y esperemos que podamos  estar juntos ese día

    Paqui sigue como lo estas haciendo. Eres una gran persona. Nos traes muchos recuerdos.

    Saludos a todos/as.   Goyo Martín

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #908 en: 04 de febrero de 2012, 17:37:19 »
  • Publicar
  • Hola Goyo,

    Te encontraba a faltar. Esta mañana pregunté a Maxi y me dijo que seguías igual con el trabajo de Mauritania.
    No sabía cómo te lo tomarías al ver a Jose Luis, el tema es delicado. Si ha sido agradable, mejor.

    Un abrazo muy grande

    Paqui Martos
    « Última modificación: 04 de febrero de 2012, 22:07:11 por P Martos »

    fernando

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 607
    • Aquellos niños que somos...........
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #909 en: 04 de febrero de 2012, 21:49:45 »
  • Publicar
  • Hola a todos.
    Que ilusión me a hecho ver la foto en la que estamos los del Bachillerato, se siente una satisfacción doble por un lado te ves de crio y por otra te das cuenta que si no fuera por este chisme esa foto no la hubiera visto nunca.
    MAXI, ya que te has molestado en retocar la foto, porque no me has arreglado un poco los alerones.
    PAQUI, a los chicos los he conocido al momento, pero a las chicas que están contigo se me enturbian los recuerdos y no se ponerles nombre, así a boleo se me ocurren que son la Mª JESUS NUÑEZ, GLORIA y PURIFICACION LERALTA ESCOBEDO, espero haber acertado alguna.
    GOYO, eres un rajao ante el frio, antes de que te vayas definitivamente para MAURITANIA tenemos que comernos unas judías con butifarra en LA MOLA:
    Saludos.

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #910 en: 05 de febrero de 2012, 10:09:58 »
  • Publicar
  • Fernando,
    a Goyo no le convienen esos cambios tan drásticos de temperatura. Estar toda la semana en el desierto y encontrarse aquí con la nieve. Aparte ha decidido hacer régimen, como yo, y esas comidas no son las mejores. Si le invitas a un te moruno, a lo mejor acepte. Calienta el cuerpo y es a lo que se está acostumbrando. Bastante mal lo está pasando allí que no hay "botifarres amb mongetes". A él lo único que le reconforta son los pucheros de su mujer.
    Lo del régimen lo hemos decidido sin ponernos de acuerdo y tú como tienes la suerte de no necesitarlo, te puedes cachondear de nosotros. Goyo y yo tenemos que hacer ese sacrificio para que nos veáis con mejor figura cuando nos encontremos.
    Lo del retoque de las orejas mejor que no lo halla hecho Maxi, así se podrá comprobar la eficacia de la diadema que te regalé, al marchar de allí, para que durmieras con ella pero aplastando las orejas. Es un remedio de toda la vida y te has ahorrado los arreglitos que suelen ser caros.  Pues te han quedado muy bien. Dices que no te acuerdas de mí, para despistar y que nadie se entere.
    "Si no fuera esa  foto ya nadie se acordaba". Pero bueno como ya las tienes arregladas, que se fastidien y alguno más que hubiera aplicado el método. Es infalible.

    Paqui Martos


     
    « Última modificación: 19 de marzo de 2012, 21:44:10 por P Martos »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #911 en: 05 de febrero de 2012, 12:56:40 »
  • Publicar
  • El primer día que acudí a clase de Dª Julia tuve que llevar la sillita de mi casa. Mi pizarra y un pizarrín "autóctono" de los que vas al monte y con un poco de traza, picas en una pizarra y sacas un trozo un poco curioso.
    Como os comenté no había sitio para las más pequeñas, que ya teníamos 6 años. Pero Dª Julia no dudó en aceptarnos aunque eso supusiera tener unas 60 niñas. Nos puso alrededor de la clase.
    Para borrar llevábamos un trapito y con un poco de saliva borrábamos.
    Tardó poco en salir el pizarrín blanco elaborado. Era una maravilla cuando te encontrabas un trozo de los mayores. Este se borraba muy bien. Más tarde aparecieron los cuadernos, de una y dos rallas y los de cuadrícula. Nos daban medio lápiz. Así si se perdía tenías para dos veces. Llevaba la cartilla de casa y procuraba que me tomara la lección. Las mayores tenían en el pupitre un agujero para poner el tintero que era de porcelana y simplemente metiendo los libros saltában, y antes de llegar al suelo y romperse, te habías manchado. Escribían con plumilla. Los borrones eran inevitables. La vida iba evolucionando rápidamente y la economía de los padres también. Por Reyes mis padres le compraron una pluma estilográfica a mi hermano Benito. Le hizo mucha ilusión.
    Después llegó el boli y así y todo nos llenábamos de tinta porque investigábamos la bolita que , a veces, nos quedaba entre los dedos o separábamos la cámara de tinta. Nuestros lápices de colores y los plumieres de uno y dos pisos. Los bolis de muchas minas y finálmente los rotuladores. Me encantó cuando salió la goma NATA. ¿Qué bien olía?
    Después , algunos, empezaron a tener los estuches de cremallera¡¡¡¡

    Paqui Martos  

    « Última modificación: 06 de febrero de 2012, 06:26:54 por P Martos »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #912 en: 05 de febrero de 2012, 13:27:12 »
  • Publicar
  • Compartíamos material escolar. Por ejemplo los mapas (físicos, políticos y electrónicos), los cuerpos geométricos.
    A mí me gustaría tener como recuerdo aquella máquina de afilar lápices que estábamos todo el día llevándola de una clase a otra. Estaba hecha de fundición y tenía una palanca, que girándola, hacía el vacío y quedaba fijada en el borde de la mesa. Como ya estaba segura, ibas a darle a la manivela para afilar , mientras te la habían quitado el vacío sin que te dieras cuenta, y al girar, con la inercia casi te caías. Tenía un cajón para que fueran cayendo las virutas. Pero lo más alucinante es que admitía lápices de diferentes grosores. TODA UNA JOYA. Sólo tenía un fallo, no iba bien para los zurdos. No había muchos porque los maestros de aquel tiempo les ataban la mano a la pata de la mesa. En mi clase sólo estaba Juana Mari, sobrina de un facultativo de minas, del poblado de arriba.
    Los maestros nos corregían los deberes con un lápiz con dos puntas, una azul y otra roja.
    En mi clase llevábamos un cuaderno de rotación. Cada día de la semana le tocaba a una hacer todo allí. Era el que enseñaban cuando venían los inspectores para reseguir el trabajo de los maestros. Esto era lo que hacía que , junto a la dedicación pues eran muy buenos profesionales para aquel tiempo, tuviéramos una enseñanza excelente. Era supervisada. No se podían dormir los maestros. Cuando íbamos a los colegios donde se juntaba gente de todas partes, se notaba el buen nivel que llevábamos.

    Paqui Martos
    « Última modificación: 14 de febrero de 2012, 22:42:00 por P Martos »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #913 en: 05 de febrero de 2012, 15:04:28 »
  • Publicar
  • Allí llegamos el que más y el que menos en la prehistoria. Cocinábamos con leña. Nosotros, en concreto, lo hacíamos con un hornillo de petróleo. Al ser todo eléctrico, y gratis, la gente empezó a evolucionar. La empresa dió algunas cocinas de la marca EDESA con horno. Aquella chimenea que tenían nuestras cocinas-estar-comedor-recibidor-distribuidor, enseguida quedó obsoleta. Se compraron algunos infernillos eléctricos.
    En las casas se produjo el mismo cambio que en la escuela. Se evolucionó doblemente. La evolución normal sumada a la que HE nos pudo proporcionar. Había un abismo en cuestión de dos o tres años.
    Salió la camisa sintetic-alemana que era como un nylon-tergal con una blancura envidiable, unos cuellos y puños preciosos, fácil de lavar, se secaba enseguida y encima no necesitaba plancha. Todo un invento. Mi hermano Benito ha mandado una foto en que lleva una de éstas.
    Para el día del padre se regalaron muchas máquinas de afeitar. Las primeras Philips save.
    Para el día de la madre, la plancha con termostato.
    La radio estaba en todas las casas. Escuchábamos el Parte, el tiempo, los partidos de fútbol, Los discos dedicados que así nos aprendíamos las canciones. A las mujeres les gustaba seguir las novelas de Guillermo Sautier Casaseca mientras cosían y tejían jerseys y cuidaban de los que no iban a escuela. A las 10 de la noche en punto ya estaban todos acostados. Algún padre atrevido le gustaba, por onda corta, intentar sintonizar Radio Andorra. Allí decían las cosas. La radio normal estaba censurada. Aún recuerdo cómo sonaban las interferencias.
    Los niños escuchábamos los anuncios, por ejemplo la canción del Cola-Cao. Nuestros hermanos mayores se levantaban temprano para escuchar el Bachillerato radiofónico.

    Paqui Martos
    « Última modificación: 08 de febrero de 2012, 21:16:05 por P Martos »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #914 en: 05 de febrero de 2012, 16:26:15 »
  • Publicar
  • Se me ha ocurrido que en este tema todos tenemos mucho que aportar. A ver si lo hacemos entretodos.

    Los niños que  nacieron en aquel periodo de tiempo.

    Nota: Recogido del foro de Pepin:su hermano fué el primero en nacer.

    Paqui Martos
    « Última modificación: 05 de febrero de 2012, 22:15:21 por P Martos »