Raíces Españolas
Foros Regionales => NAVARRA => Mensaje iniciado por: lanjaron-V en 18 de enero de 2010, 16:41:18
-
Hola a todos, Alguien me podría decir de donde provienen estos dos apellidos ?
En mi familia de La Rioja son bastante comunes pero, parece ser que son todavía eran mas comunes en Navarra, hacia 1700. Si teneis algun pueblo en concreto me ayudaría para orientar mis búsquedas.Gracias
Un cordial saludo a todos. Lanjaron.
-
Hola, te dire que he comprobado tus apellidos y la verdad es que sin saber mas datos mucho no te ayudare. Macaya hay muchos hacia el año 1700 en Pamplona y Larraga, por otro lado Murillo es muy caracteristico y la variedad de pueblos en muy amplia. Mandame los datos concretos de los que buscas, ya que a mediados de febrero tengo cita para consultar los microfillms de los libros bautismales de Navarra. En lo que se pueda se te ayudara. ¿Has consultado la pagina de Antzinako? ahi te estamos esperando para seguir tus datos y ayudarte en lo que quieras. Saludos.
Gabriel Perez
-
Hola Gabriel, gracias por tu interés te lo agradezco. Pues si, he empezado a ver las pàginas de ANTZINAKO y estoy en eso.
Los parientes que me faltan datos, normalmente vivian en Alfaro pero creo saber que venian de Navarra.
Tampoco es seguro, pero exploro todas las vias.
Se trata de Maria Gorgonia MURILLO Las NAVAS ° hacia 1790/1800 donde ?? su padre Andrés MURILLO de SOLA el abuelo José.
De otra parte Maria MACAYA ~~ 1790/1800 casada con Manuel GIL de MANGADO ~~ 1790/1800
Es todo lo que tengo por el momento. Un cordial saludo. José Ma.
-
Tienes un problema al no saber el sitio donde nacieron, pero no desesperes siempre habra alguien que te de una pista para seguir. Suerte.
Gabriel P.
-
Hola José María:
Viendo otras cosa me he encontrado en Ablitas (Navarra), Gregorio Murillo casado con Ana Macaya, con al menos un hijo Joseph casado dos veces, también en Ablitas, otro Bonifacio, etc. Igualmente en Ablitas hay varios Murillo Sola, así es que pudiera ser que tu entronque pase por dicho pueblo.
Suerte
Saludos
Rogelio Martínez de Azagra
-
Amigo Lanjarón. Si buscas genealogía de MACAYA, te participo que tienes que buscar en Larraga y Artajona y antes proceden primero de Pamplona y despues de Macaye S.XII, en la Baja Navarra.
En Macaye existe el Castillo del Vizconde de Macaya, Señor de Belzunce.
Poseo ejecutoria de nobleza de Juan de Macaya y de Miranda (mi octavo abuelo,de Larraga, casado con Maríana Andia. Otra copia de esta ejecutoria
está en el Ayuntamiento de Artajona, pues la presentan allí cuando se trasladan a vivir a Artajona, con el fin de librarse de impuestos, alojamientos de tropas etc y poder tener los privilegios que tenian los nobles hasta la confusión de estados.
Si quieres mas información estoy a tu disposición.
Un cordial saludo
-
Muchas gracias OLITE y BIXQUERT me habeis dado trabajo para un rato y os lo agradezco.Interesante lo del castillo en Macaye. Si a caso os pediré más detalles.
Muchas gracias. José Ma.
-
Amigo Lanjarón, te envio algunos datos por si te pueden ser de utilidad en la busqueda de tu apellido MACAYA.
PEDRO ZURURT DE MACAYA,casa con MARIA DE ZUGASTI, en Macaye (Baja Navarra)Siglo XVI. desciende de la Casa Vizcondal de Macaye.
Tuvo tres hijos:PEDRO.DOMINGO Y JUAN:
PEDRO ZURURT DE MACAYA Y DE ZUGASTI, que nace en Macaye y tuvo por hija a Estefania Zururt de Macaya (N.Macaye) y casada con Gracián D´Artague-
tte (N.Macaye). Este último muere en la entrada de Viena en 9-11-1703, en las Guerras del Imperio francés, a las órdenes del Mariscal de Billars.
Los otros dos hijos,pasan a Navarra y son:
JUAN ZURURT DE MACAYA Y DE ZUGASTI (no tengo mas datos) y
DOMINGO ZURURT DE MACAYA Y DE ZUGASTI, que nace en Macaye y casa en
22-5-1608 con MARÍA MERINO Y FERNÁNDEZ DE BALTIERRA, nacida en Larraga, hija de Miguel Merino y Juana Fernández de Baltierra, ambos de Larraga.(Domingo, es mi X Abuelo).
MIGUEL DE MACAYA Y MERINO, Alcalde Regidor-Cabo, nace en Larraga en 28-8-1618, Alcalde y Regidor-Cabo. Casa en 29-4-1668 con LUISA DE MIRANDA Y ROS
nacida en Larraga en 1-10-1620, hija de Blas de Miranda y Montero de Espinosa y María Ros Belloso, ambos de Olite.
JUAN DE MACAYA Y DE MIRANDA.Juez, Escribano Real y Secretario de la Villa de Larraga, nacido el 11-2-1649 en Larraga y casa en 30-7-1673 con MARIANA ANDIA COLOMO, Viuda de Tiburcio Abinzano-Escribano Real e Hija de Nicasio Andia Aoiz y Josefa Colomo Baiona, ambos de Artajona.(HIJOS:DIEGO-LUIS,FERMÍN-GASPAR,JOAQUÍN-IGNACIO,ANA-MAGDALENA,JOSE-MIGUEL Y FRANCISCA-ANTONIA DE MACAYA Y ANDIA.
JOSE-MIGUEL DE MACAYA Y ANDIA. Nace en Artajona. Secretario del Rey y de Justicia en el Reino de Nápoles (virreinato Español)viudo de DOÑA MANUELA DE ARAYZ-EZA Y DE MIRANDA, hija del Vizconde de Eza.
Casa el 1-11-1713, con JOSEJA DE GOÑI Y DE LARRAYUZAR, Señora del Palacio de Goñi, hija de Martín de Goñi y Palacianos y de Graciosa de Larrayuzar. naturales de Urdanoz.
JOSEF-NARCISO DE MACAYA Y GOÑI, nace en Artajona y casa en 21-12-1743 con FRANCISCA MUÑOZ ROMEO,nacida en Marzilla, hija de Tomás Muñoz y Teresa Romeo, ambos de Marzilla.
TOMAS DE MACAYA Y MUÑOZ.n.Artajona. Casa en 21-4-1772 con GREGORIA MARTÍNEZ CARRANZA, nacida en Miranda, hija de Joséph Martínez y Josepha Carranza,ambos de Miranda de Arga.
JOSEF-TOMÁS BENITO MACAYA MARTÍNEZ.N.Artajona en 20-3-1775, casa en 7-7-1797 con MICAELA DE BELUNZA Y SALTO,nacida en Mendabia, hija de Ignacio de Belunza y Josefa Saltos Castilla.
MARTÍN-CIRIACO-FELICES-GREGORIO DE MACAYA Y BELUNZA,n.8-8-1902 en Artajona. Juez y Alcalde de Artajona. Casa en 28-3-1838 con BENITA BERIAIN Y GOÑI,N.Obanos. Hija de Juan Pascual Beriain, de Unzue y de Manuela Goñi,natu-
ral de Obanos.
AGUEDA DE MACAYA BERIAIN.N.Artajona.5-2-1851 y casa con PANTALEÓN MARTON RUIZ,Notario,nacido en Artajona en 27-7-1884, hijo de José Martón Samanes,natural de Arguedas y de Tomasa Ruiz Ruiz,nat.de Aybar.Pantaleón Martón desciende de Hidalgos de Sallent de Gállego.
JUANA MARTÓN DE MACAYA.n.Artajona en 31-1-1884 y casa en 5-9-1910 con EDUARDO-ESTEBAN TEJADA Y GARCIA, nacido en Madrid en 27-12-1885, Secre-tario de Juzgado de Primera Instancia de Xátiva y del nº3 Audiencia de Murcia.
He llegado hasta mis Abuelos paternos y espero que estos datos te sean de utilidad.
Cordialmente. Eduardo Tejada.
-
Hola BIXQUERT, me alegro que hayas llegado tan lejos en tu genealogía, y me pregunto de donde sacas tantos detalles. He estado mirando un poco la situación
geográfica de todos los pueblos que mencionas y me ha llamado la atención que el pueblo de MACAYE está en el pais basco francés y también que Artajona y Lárraga
no están ni a 50 Km. de Alfaro. Quiero decir que efectivamente, el nido de los MACAYA está por allí.
Un saludo a todos. Lanjarón.
-
Amigo Lanjaron los datos los he obtenido gracias a documentos muy antiguos que tengo en mi poder, como la ejecutoria de nobleza de la familia; las partidas sacramentales de las Iglesias de Larraga y Artajona y del índice de bautismos, matrimonios y defunciones que existe en Macaye y que aparece publicado en internet, creo recordar desde el S.XVII.
Yo creo que Macaya en un principio viven en Pamplona,pasando a la zona de Macaye sobre el S.XII o XIII que en esa época y hasta el S.XVI forma un Reino independiente. La zona que hoy se llama Baja Navarra y pertenece a Francia, fue abandonada por Carlos I de España.
Como te dije ayer el Domingo de Zururt de Macaya, que habia nacido en Macaye, se casa en 1608 con María Merino y Fernández de Baltierra, natural de Larraga y de allí pasan a Artajona al casarse Juan de Macaya y de Miranda con una vecina de Artajona, llamada Mariana Andia Colomo y precisamente existe Palacio de macaya en la calle Plaza de la Fruta nº5 de Artajona, donde aún nació mi abuela Juana Martón de Macaya, que desgraciadamente ya no pertenece a la familia.
Otro día te cuento mas cosas y hoy te dejo descansar. Un abrazo.
-
Amigo BIXQUERT, tienes mucha suerte de encontrar documentos tan ancianos en tus parróquias, por mi parte lo que toca a mi rama de Sur de España, la mayoría han estado destruidos por la guerra. Pero sigo muy atentamente todos los datos que mencionas. Te lo agradezco.
Un abrazo, Lanjarón.
-
Amigo Lanjarón, te recomiendo pinches en internet ZURURT. Te saldrá Pedro de Zurut, natural de la localidad de Macaya...................................................
Proceden del mismo tronco que mi familia Macaya pero es la parte de la familia que queda a vivir en Larraga mientras que mi línea pasa a Artajona, al casarse Juan de Macaya y de Miranda con María Andía Colomo(mis octavos abuelos)
Este estudio te puede proporcionar bastantes datos para tu investigación.
Un abrazo, Eduardo Tejada-(Valencia)
-
Amigo BIXQUERT, no sabes lo agradecido que estoy por tus datos, son interesantísimos, y creo, esto me va a dar líneas
de búsqueda. He descargado 11 páginas y a primera vista y segun las fechas creo que debe haber algun pariente relacionados con los mios, en particular los de la 7a generación. El problema es que de mi antepasada María MACAYA no
tengo nada más que el primer apellido.
Pero tego pedido datos al Registro Civil de Alfaro porque he podido determinar la fecha de defunción de su hija, y espero
siguiendo esa línea que me dará los apellido de sus abuelos. Te tendré al corriente.
Otra vez gracias y un abrazo. José Ma.
-
Amigo Lanjarón, es muy posible que el segundo apellido de María Macaya sea LASTERRA.
Tengo una partida de matrimonio de la Parroquia de San Pedro de Artajona,Folio 92.Libro II de Matrimonios que a la letra dice:
"Joseph de Macaya
Mancebo de la Villa de Larraga y en su nombre y con su poder legítimo Diego Luis de Macaya, vecino de Artajona, se casó y desposó con María Lasterra, doncella, natural de Artajona, habiendo pasado las tres proclamas que dispone el Sto. Concílio de Trento, así en ésta Parroquia como en la de Larraga, en 13 de Febrero de 1713 ante mi Don Diego Matheo de Urra, Vicario de esta Villa. El dicho Joseph de Macaya es hijo legítimo de Miguel de Macaya y de Luisa García Bayona difuntos, vecinos de la Villa de Larraga y la dicha María Lasterra es hija legítima de Gerónimo Lasterra y de Angela de Labola(ó Sabala)su mujer difuntos, vecinos de esta villa de Artajona, se hallan presentes por testigos, Miguel Ximeno, Alcalde de esta Villa, Don Carlos de Bera y Bayona, Don Juan Ortiz y otros muchos, hicieros sus contratos matrimoniales angunos días antes, ante Juan de Macaya, Escribano Real. Se fueron a vivor a la Villa de Larraga ylos firmeé. Diego Matheo Urra,-------------------------------------------------"
Cordialmente, Eduardo Tejada.
-
Amigo Lanjarón, he encontrado una Fé de Bautismo de María Engracia de Macaya y de Goñi, hija de mis septimos Abuelos, librada en la Iglesia de San Pedro de Artajona. Folio 112-vuelto del Libro IV de Bautizados, que a la letra dice:
MARIA ENGRACIA DE MACAYA
"Hija legítima de Don Joseph Miguel Macaya y de Doña Josefa de Goñi, su mujer, bauticé yo, Don Diego Matheo de Urra, Vicario de la Parroquial de esta Villa de Artajona en veinte y cinco de Octubre de 1719, fue su padrino el Hermano Fray Joseph de Rota, ermitaño de Nuestra Señora de Jerusalem, a quien advertí el parentesco espiritual y firmé. Diego Matheo de Urra.-------------------------"
Cordialmente, Eduardo-Manrique Tejada.
-
Hola amigo BIXQUERT, he tomado buena nota de todo los datos que me proporcionas y verdaderamente eres " una mina" Ahora voy a poner todo eso en claro, por mi parte he recibido una certificación negativa sobre lo que pedí de la supuesta hija de María MACAYA. Así que voy a buscar por los pueblos que tu me indicas.
Hasta pronto, un abrazo. José Ma.
-
Buenas!
he leído y seguido con atención su foro y me llama poderosamente la atención dado que yo también pertenezco a la familia Macaya y me gustaría saber cuánto más posible sobre la historia de mi familia.
En primer lugar, yo desciendo de una rama de la familia Macaya que radica en Barcelona, hace dos o tres generaciones un descendiente directo mío: Román Macaya, construyo el palacio Macaya de Barcelona llamado por otros simplemente "Casa Macaya" en el Paseo San Juan de Barcelona y obra del arquitecto modernista Puig i Cadafalc. Así mismo, participó activamente en la urbanización de Barcelona lo que le valió el nombramiento de una calle en su honor: "calle Román Macaya", del mismo modo, organizó un torneo anual que fue el primer trofeo de futbol que se organizó en España: La copa Macaya, que disputaba un club del cual era presidente: "El Hispania".
De antepasados míos conservo ilustraciones del escudo familiar en sobres y papelería variada y coincide bastante con un escudo que, recientemente, en una reunión de integrantes de la familia Macaya realizado en la localidad francesa de Makaye les dieron a familiares míos en papel.
He leído cosas como que el apellido deriva de la casa vizcondal de Macaya, que es Navarro de origen Vasco... etc, agradecería por favor que me pudieran contestar, y la pregunta del millón: como acabaron en Barcelona? he encontrado registros de Macayas en el siglo XIX que estudiaron en la ciudad de Reus, por favor cualquier información que puedan facilitarme será ampliamente agradecida dado que este tema que causa una enorme inquietud y curiosidad intelectual.
Muchas gracias de antemano.
-
Hola, muy interesante tu historia, pero no nos das ningun dato para poder comparar con otros àrboles. Personalmente tengo el mismo problema y me es difícil ayudarte, por mi parte tengo una tatarabuela que se llamaba Hilaria Mangado MACAYA casada con Fausto Fraile Murillo , nacieron creo en Alfaro ( la Rioja ) hacia
1820/ 1830. La madre de Hilaria se llamaba María MACAYA, pero eso es todo lo que dispongo. De donde venían ? El parroco de Alfaro me pide fechas exactas para que él las busque, no tiene tiempo..... no coment.
Bueno amigo Macaya si te sirve de algo, por el momento no tengo mas, espero poder ir a Alfaro proximamente.
Saludos. Lanjarón.-V
-
En larraga hay muchos Macaya y mi suegra desciende de Domingo Zururt zugasti cuyo padres eran pedro Zurut de maca y Maria de zugasti .
Y cuyo abuelo era pedro Zururt de macaya.
Dueño de la casa Solar de Zururt en Macaya.
Su hijo Domingo Zururt Zugasti 1580 se casa con Maria Merino Fernández de Valtierra. Tuvo 2 hijos más Pedro y Juan Zururt de Macaya y Zugasti.
-
Hola Rosagusi, gracias por tus precisiones, lo voy a mirar bien en detalle, aunque para mí no es muy fácil desde donde vivo. Aqui adjunto un cuadro de mis antepasados de la rama Macaya, lo que sé, es los descendientes de María Macaya se desplazaron a Barcelona en los años1906 - 1910, pero ya no tenían el apellido Macaya. Otra vez muchas gracias y un cordial saludo.
Lanjarón