Gracias por los aportes.
El enlace al PDF ya lo había leído y de ahí y con otro parecido había hecho una estructura que creo que es bastante clara, completa y bien estructurada para que cualquiera lo entienda. Las cuestión era saber si había algún apartado «imprescindible» que sea el típico que se olvida todo el mundo. Y por otra parte saber cómo hace la gente para que las biografías a partir de cierto año no parezcan un «listín telefónico»
Fulanito
Nació el 1 de enero de 1750 en Villanueva del Botijo.
Contrajo matrimonio el 1 de enero de 1770 en Villanueva del Botijo.
Falleció el 1 de enero de 1830 en Villanueva del Botijo.
Y así una lista continua. La idea era saber cómo hacerlo para que fuera algo más «ameno».
Le he dado una oportunidad a MyHeritage. Una de las cosas que menos me gusta de este tipo de programas es que están todo el rato diciéndote que vuelques tus datos en internet. No me gusta que mis datos privados anden en la nube. Es cierto que a partir de cierto punto da igual; no sé, de mis bisabuelos o tatarabuelos hacia atrás, pero entre ellos y yo hay mucha gente y no quiero ser yo el que ponga sus datos en internet.
He hecho una prueba con mis cuartos abuelos duplicados a ver cómo lo trataba. A pesar de decirle que no quería subir los datos a la nube estaba continuamente «comprobando» si esa persona ya estaba en su base de datos.
He jugado con las opciones como me decías y me ha dado alguna idea. He portado los datos que había metido a otro programa, gramps, y he probado a ver cómo sacaba los datos. Entre uno y otro he sacado ideas que si las doy una vuelta creo que pueden funcionar.
De nuevo muchas gracias.