Autor Tema: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)  (Leído 1029625 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

P Martos

  • Usuario excelente
  • *****
  • Mensajes: 912
Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
« Respuesta #1530 en: 08 de junio de 2012, 20:37:55 »
  • Publicar
  • Hola a todos,

    Un día con Demetrio hablamos del martillo de caramelo "auténtico" (precio 0,50 centimos)  y de las pipas de diferentes marcas y su técnica para incrementar ventas con el papelito de premio. Todos íbamos donde la señora Petra a comprar. ¿Os acordáis de su imagen al bajar del autobús cuando ella venía de comprar al pormajor de Plasencia?. ¡Parece que la estoy viendo!. Siempre vestida de negro. Su marido (Eugenio Reyes), fué uno de los primeros que murió de accidente en el Salto. Luego ella, se dedicó a vendernos "chuches".
    Bajaba del autobús que paraba cerca de mi casa y con un par de enormes bolsas en los brazos y otra en la cabeza, con su movimiento , estaba un poco entradita en carnes, se dirigía a su casa y yo la veía pasar desde mi ventana.
    Una vez la oí quejarse por el poco margen que le quedaba vender una bolsa de 100 bolsitas de pipas. La compraba por 90 pesetas y, una vez nos las había vendido, recuperaba 100. Diferencia: 1o Ptas.  
    Creo que no tenía muy buen carácter o quizás no estaba para aguantar a tanto chiquillo. Le gustaba echar la siesta los domingo un poco más que a nosotros. Nos poníamos a su puerta y ella abría con un poco de mal humor. Pero era muy buena persona. Un secreto de su actividad me lo reveló por un favor contable que le hice un día. Quería saber con la pensión (creo recordar que eran unas 1000 Ptas) más lo que tenía recaudado, cuando fuera a Plasencia cuánto se podía traer. Me lo agradeció regalándome algo y compartiendo el truco de las papeletas. Yo, me sentí orgullosa   de guardar el secreto. En la bolsa grande venían los papelillos de "siga jugando", "será a la próxima" etc. y ella, en el bolsillo de su maldil, tenía las que llevaban premio. Introducía una de vez en cuando y habiendo mucha clientela. Al ver que a alguno le tocaba PREMIO, se animaban los demás. El premio consistía en una bolsita gratis que ella cambiaba por un martillo , de inferior coste. Ya véis que valía para el negocio, solo le faltaba algo de aritmética y en eso la ayudé. Ella era coherente y un día que mi hermano Julián fué a comprar con un billete de 20 duros, vino a decírselo a mi madre, pues suponía que el niño, no sabiendo el valor del billete, lo habría cogió del monedero y se fué a comprar. Esto me lo ha explicado mi madre, que gracias a nuestros recuerdos y de las historias de los mayores, podemos ir reconstruyendo un pasado feliz.

    Paquita Martos
    « Última modificación: 08 de junio de 2012, 21:41:20 por P Martos »

    ERNESTO AVILA

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 881
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1531 en: 08 de junio de 2012, 20:52:38 »
  • Publicar
  • Podian ser los martillos como estos? y los chupes,yo siempre que podia me compraba una manzana envuelta en caramelo y aun no se porque,porque le metia un mordisco y me daba dentera al final tenia que tirarla pero no escarmentaba,rarezas mias.

    ERNESTO AVILA

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 881
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1532 en: 08 de junio de 2012, 20:58:00 »
  • Publicar
  • Pakita yo cuando me duele el melon me suelo tomar espidifen me va genial y tambien un unguento chino que se da en las sienes un pequeño masage y de maravilla,eso si ,si te das mucho te se pone la cara del Jackie chan
    « Última modificación: 08 de junio de 2012, 21:00:27 por ERNESTO AVILA »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1533 en: 08 de junio de 2012, 21:12:44 »
  • Publicar
  • Ernesto,

    ¡Esos son los martillos!. Vaya baúl que tienes. Da gusto escribir, porque mientras retoco un poco el texto, ya has puesto las imágenes. ¡Somos un buen equipo! Y los demás que no digan nada, que así no hacen falta de ortografía. El único que tiene una buena excusa es Don Miguel, que está de exámenes finales.
     Cuando tengo migraña me inspiro más de la cuenta. La otra vez , después de tres días de no dormir, os hice el texto de la ida a Las Quimbambas, ¿Os acordáis?, bueno ahora podía hacer la vuelta.
     El Espidifen me lo tiene prohibido el neurólogo. El lunes iré a darle la brasa a ver qué arreglo. Podíamos irnos de vacaciones a Astorga, ahora que somos jubilatas y por motivos médicos importantes, pinta un poco chungo el verano.

    Paquita Martos

    « Última modificación: 08 de junio de 2012, 23:46:58 por P Martos »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1534 en: 08 de junio de 2012, 22:07:00 »
  • Publicar
  • Hola a todos

    El primer caramelo con palo   y con forma de fresa, muy sabroso por cierto, que yo comí valía 50 céntimos. Estaban revozados de azúcar. A mí me gustaba de manera especial. Al meterlo en la boca y ponerlo en las papilas gustativas las activaba dando sensación de placer. Luego al salir los de la famosa marca (Chupa-Chups), ya valían 1 peseta y a mí solo me gustaba el de cocacola. Más tarde los sacaron de dos sabores (fresa-nata, chocolate-vainilla , etc). y finálmente los que estaban rellenos de chicle, al principio con mucho éxito y después se disiparon enseguida. Cuando querías un caramelo con palo lo compraba y cuando querías un chicle pues había donde elegir. Entre las chicas se hizo muy famoso el chicle NINA, con cromos de vestiditos y princesas. Yo prefería el Bazoka de fresa de rodajas que también lo hizieron de menta. ¡Que innovación!. Luego salieron de plátano y hasta negros como los que ha puesto Ernesto y a partir de ahí ni se sabe. Gran paso el de la marca LOLIPO, hicieron unos caramelos rectangulares con palos  y blanditos, los de café me encantaban. Por fin salió la piruleta. Con la primera me corté un poco la lengua. Luego cuando se ponía finita, tenía más cuidado. Acabábamos con la lengua roja y nos la enseñábamos unos a otros.
    No era el dulce lo que más me gustaba. Prefería los kikos y panchitos. Lo máximo fueron los CONGUITOS, riquísimos pero muy caros. Mi tío Daniel me los llevaba cuando me iba a ver al colegio.
    Si entramos en el tema regaliz estaba el negro y duro. Después salió el blando, enrollado en espiral rojo y negro.
    Más tarde, unos en forma disco con un caramelito en el centro. ¡Muy simpáticos! . El tema que no entendí es el de unos polvitos escervescentes "pica picas". No le ví la gracia. Ahora me ha pasado con la nubes. Me dan asco.
    Fuí muy aficionada a las gominolas que las habían flexibles y otras rígidas y de formas diferentes.
    Y el PITAGOL, que pitaba poco, pero el anuncio era muy divertido. "Pita Pepe pita Mari... solo pita PITAGOL. Creo que solo me compré uno.

    Paquita Martos

    « Última modificación: 08 de junio de 2012, 23:34:58 por P Martos »

    demetrio

    • Usuario experto
    • ****
    • Mensajes: 401
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1535 en: 08 de junio de 2012, 23:47:35 »
  • Publicar
  • Hola a todos.
    Pues sí. Esos son los martillos de caramelo. Lo que no recuerdo son los chupetes.
    Los chicles redondos con rodajas también los podíamos "comprar" en las casetas de tiro en las fiestas del Salto. Aunque yo creo que nos hacía más ilusión disparar con la escopeta que acertar al chicle.
    Una forma de conseguir un dinerillo extra, era cuando nuestras madres compraban pastillas de jabón para lavar. Eran de un tono amarillento y en su interior, algunas, traían un plástico rígido y circular por valor de 5 pesetas que se canjeaban en el economato.
    Para saber si la pastilla de jabón traía premio la perforaba horizontalmente con una lezna o aguja de hacer punto hasta que tocaba algo duro y lo sacaba. Ni que decir tiene, que de ésto, a mi madre no le decía ni pío. Me imagino que por entonces sería cuando inventaron el "dinero de plástico".

    Deme

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1536 en: 09 de junio de 2012, 00:50:55 »
  • Publicar
  • Me ha llamado esta semana Carmen de Lince con botas. Necesitaba unos datos y la he remitido a A. Marcos. Ya están trabajando en el tema y nos informarán con antelación para que podamos avisar de la emisión del documental. A ver  que tal sale. En la entrevista conmigo creo que se capta la emoción que aún hoy, después de tantos años, siento al hablar de lo sucedido.

    Saludos  Paquita Martos

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1537 en: 09 de junio de 2012, 12:08:55 »
  • Publicar
  • Hola a todos,

    Acabo de contactar con Engracia Trebejo, la cual se ha llevado una inmensa alegría al saber que existimos unidos. La tendremos con nosotros pronto.
    Ha sido muy emocionante nuestro encuentro.

    "Don" Fernando me recordó la tarea que tenía pendiente y manos a la obra. Sus deseos son órdenes.

    Paquita Martos
    « Última modificación: 09 de junio de 2012, 12:16:31 por P Martos »

    azakan

    • Usuario experto
    • ****
    • Mensajes: 252
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1538 en: 09 de junio de 2012, 13:01:19 »
  • Publicar
  • Hola a tod@s. Acabo de hablar con Paquita y me ha dado mucha alegría. Ya le he dicho que hay que ser positivo y olvidarse de los males, aunque no descuidarse de ellos y que tenemos que ir programando lo del año que viene. Ahora estamos en ferias en Plasencia y estoy un poco desconectado del foro, pero ya veis que no me olvido. Además, con los caramelos de chupete y de manzana que ha puesto Ernesto me ha tentado para comprar uno esta tarde en la feria, junto con un vino de cariñena para acordarme de Demetrio, el calor que me recuerda a Goyo no se por qué y  los stands de libros que busco a ver si está el de Maxi, el de las fotos. En fin, que os recuerdo a todos y los que estuvieron en la comida, porque el otro día estuve tomando cafe en la Despensa de Extremadura y me venía  ala memoria el día que estuvimos allí.
    Os pongo una foto de la feria.
    Un abrazo
    Antonio Marcos

    azakan

    • Usuario experto
    • ****
    • Mensajes: 252
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1539 en: 09 de junio de 2012, 13:04:37 »
  • Publicar
  • Las Charangas que animan que no veais

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1540 en: 09 de junio de 2012, 18:06:06 »
  • Publicar
  • Este escrito es de parte de mi tía Angelita. Tambien quiere ser forera.

    A través de Paquita me voy enterando de todo lo relativo al foro. Yo también quiero escribir. Eso tiene un mérito especial debido a que no pude ir a la escuela.

    El día que llegué al Salto tenía que recogerme mi cuñado Benito en la estación de Empalme de Plasencia. Pero se le rompió la Guzzi al tiempo de salir. Benito tuvo que esperar a un camión que iba a Plasencia para ir a buscarme a la estación. Con lo cual llegué a la estación con una niña y una bolsa y con un capital de 25 pesetas. Según iba pasando el tiempo y allí no llegaba nadie me iba poniendo cada vez más nerviosa. ¡A ver dónde iba yo!. Al final llegó mi cuñado. Tuvimos que esperar que el camión regresara de Plasencia para marcharnos. En el puente Cardenal estaban esperándome mi hermana Cecilia con sus hijos (Benito, Paquita y Maxi).
    Nos bajamos del camión allí y nos fuimos andando todos juntos.
    Me improsionó la casa tan bonita que tenían, ya que nunca había visto un water  ni agua corriente en casa.
    Me dejaron una habitación en su casa hasta que por el mes de octubre, nos dieron una casa. Fue el día 4 de Febrero de 1961. Esa noche yo creo que encargué a mi hija Nani ya que nació el 4 de Noviembre de ese año.
    Había solo 8 familias en el poblado y teníamos que ir a comprar al economato de arriba en barca. El primer día que fuí al economato me encontré con Benardo que era de Alcántara. Ese día habían ido varios hombres a comprar y se pusieron a beber cerveza y no tenían prisa para bajarse.                     Angelita
    « Última modificación: 09 de junio de 2012, 20:45:51 por P Martos »

    P Martos

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 912
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1541 en: 09 de junio de 2012, 18:26:03 »
  • Publicar
  • Sigue mi tia....
    Uno de ellos era Pedro Jareño (padre). Se hacía de noche y qué apuros nos entraba pensar que teníamos que cruzar el río y de noche. Al final me volví con mi hermana, hija y sobrinos. ¡El alcohol se ve que quita el miedo!. No se cuando volvieron.
    Aquello para mí era la gloria y poder estar allí con mi marido.
    Como Maxi y mi hija Filo solo se llevaban 10 meses, jugaban a ser Don Pedro y la señora. (El médico)
    Maxi tenía una pasión especial por su tío Daniel.
    Cuando venía Daniel de trabajar se llevaba a Maxi a la cantina. Le compraba una Coca-cola y no le duraba un suspiro y cuando a Daniel le quedaba poco, Maxi le decía: "Tu tío ya nos quieres más". Con lo cual el niño terminaba con la cerveza.
    Estuvimos viviendo juntos hasta octubre. En la misma casa y felices.
    Con lo que gané limpiando las oficinas una temporada  , junto con mi hermana,  y pagué las deudas que había dejado en el pueblo. Me daban 300 Ptas.
    QUE TIEMPO TAN FELIZ.

    Angelita
    « Última modificación: 11 de junio de 2012, 12:14:16 por P Martos »

    Maxi Martos

    • Usuario experto
    • ****
    • Mensajes: 401
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1542 en: 10 de junio de 2012, 10:18:50 »
  • Publicar
  • Hola a todos/as, me he alegrado mucho por la incorporación de los relatos de mis tíos, para nosotros será una gran experiencia saber como era la vida de los adultos y sus peripecias para llegar a final de mes y para ellos será un ejercicio de memoria ,seguro que disfrutaran con ello.
    Tíos tener encuesta que hay que ajustarse a la época, hay  ciertas  cosas que por la censura no se podían decir.
    Por favor no digáis nada de los PITANES.

    Saludos.

    M.Martos.

    ERNESTO AVILA

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 881
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1543 en: 10 de junio de 2012, 12:19:42 »
  • Publicar
  • En 1966 Televisión Española en su primera cadena, y en un horario estelar nocturno, comienza a emitir Belphegor el Fantasma del Louvre, compuesta por 13 episodios de 26 minutos cada uno. Esta serie para mayores de 18 años, y por tanto con sus dos rombos de rigor, consigue que los españoles permanezcan durante varias semanas pegados al televisor para averiguar qué se esconde detrás de la máscara de cuero del fantasma. Consigue un share del 98%, es decir que de cada cien personas que veían la televisión 98 estaban disfrutando con Belphego,el otro 2 % estarian viendo el UHF por que no habia otra,yo me acuerdo de estar completamente cagao de miedo desde el principio hasta el final con la mano agarrado de mi madre que estaba todo el tiempo diciendo ,vete a la cama que luego no vas a ser capaz de dormir,pero yo aguantaba el chaparron hasta el final.
    « Última modificación: 10 de junio de 2012, 13:27:29 por ERNESTO AVILA »

    ERNESTO AVILA

    • Usuario excelente
    • *****
    • Mensajes: 881
    Re: Amigos del Poblado del Salto de Torrejón el Rubio (Cáceres)
    « Respuesta #1544 en: 10 de junio de 2012, 21:19:12 »
  • Publicar
  • me han mandado esto en un correo y la verdad es que esta muy logrado es de la revista el jueves